
La Torera
Viviana Cordero
Por los años 60 las calles de Quito colonial y sus habitantes fueron testigos de la presencia de Anita Bermeo, a quien por su característica manera de vestir, según testimonios y por como ella se defendía con su bastón de los molestosos niños según otros, le llamaron “LA TORERA”, convirtiéndose así en un importante personaje, que ha dejado un gran huella en la historia de Quito.
Anita Bermeo “LA TORERA”según quienes la conocieron muy de cerca y de algunas manera compartieron con ella algunos momentos de su vida, llegó a Quito luego de escaparse del hospital psiquiátrico de la ciudad de Ambato, su deambular diario por las calles de la ciudad con su característico vestuario, ropa muy elegante y procedente de las tiendas más caras e importantes de Europa y Estados Unidos, desde sus zapatos de tacón alto, según algunos como “de porcelana”, hasta su sombrero adornado con flores y plumas, pasando por sus blusas blancas de encajes, su saco y su falda del más fino paño, sus guantes largos que la convirtieron en una mujer muy estrafalaria por sus exageradas combinaciones esto hizo que fuera objeto de burla especialmente por parte de los niños y despertó la curiosidad de todos quienes día a día la vieron ir y venir por las principales calles de Quito.
Los testimonios de quienes compartieron paso a paso sus largas caminatas, y de quienes disfrutaron con ella las tardes de té en la cocina o en el cuarto de atrás de las casas aristócratas, nos ayudarán a descubrir la controversial historia de Anita Bermeo “LA TORERA”. ¿De dónde vino? ¿dónde obtuvo tan glamoroso vestuario? ¿Cuáles fueron sus sueños y sus angustias? Al tratar de responder estas preguntas nos adentraremos en el fondo de este personaje tradicional quito del siglo XX que vivió los últimos días de su vida en el asilo de ancianos Corazón de María hasta el día de su muerte en el año 1984.

Ficha técnica
Escrita y dirigida por: Viviana Cordero
Con: Valentina Pacheco
Producción General: Alejandra Duque
Diseño de Iluminación: Iván Acevedo
Fotografías y Diseño Gráfico: Lorena Cordero
Escenografía/Vestuario: Sr. José Rosales
