top of page

El Teatro de los Monstruos

Viviana Cordero
269 páginas | Español 
la calificación promedio es 3 de 5

En El teatro de los monstruos hay seres deformes, tanto de físico como de alma. Hay viajes placenteros y otros de los que ya no se retorna. Pero también hay momentos lumínicos y jocosos. Las historias que se narran; las desventuras de los personajes; ¿en qué medida pertenecen al universo de la ficción y en qué medida a lo tangible de lo real? Cuatro amigos rememoran, cada uno por su lado, los sueños, locuras y dolores que marcaron su conflictiva, impredecible y, a veces caótica transición de jóvenes a adultos.

¡Clasifícanos!
Muy maloMaloBuenoMuy bueno¡Me encanta!
Primeros capítulos
*Solo para Ecuador
Viviana Cordero en Amazon Books
Viviana Cordero en Goodreads
Detalles del producto:
libros.png

QUINTA  EDICIÓN:

Año de edición: 2019

Editorial: EL ÁNGEL Editor

Editor Nicolás Landes

Director de publicaciones: Xavier Oquendo Troncoso

Directora editorial: Valeria Muñoz Vásquez

Diseño de portada: Paradise - Agencia Gráfica Digital

Coordinación editorial: Pablo Carvajal

Diagramación de interiores: Imprenta Dikapsa

Lenguaje: Español

ISBN:  978-9942-35-719-9

CUARTA EDICIÓN
Año
2018

Editorial: EL ÁNGEL Editor

Editor: Nicolás Landes

Diseño de portada: Paradise - Agencia Gráfica Digital

Diagramación de interiores: Paradise - Agencia Gráfica Digital

Lenguaje: Español

ISBN: 978-9942-753-78-6

TERCERA EDICIÓN
Año
2013

Editorial: EL ÁNGEL Editor

Editor: Xavier Oquendo Troncoso

Diseño de portada: Javier Valencia

Diagramación de interiores: Imprenta Dikapsa

Lenguaje: Español

ISBN: 978-9978-348-65-9

SEGUNDA EDICIÓN
Año
2007

Editorial: EL ÁNGEL Editor

Concepto y supervisión editorial: Xavier Oquendo Troncoso

Ilustración portada: Santiago Pérez

Diseño y diagramación: Carlos Vallejo

Lenguaje: Español

ISBN: 978-9978-348-11-6

PRIMERA EDICIÓN

Año2000

Coedición: b@ezoquendo.editores - Libresa

Arte de cubierta: Óleo de Santiago Pérez

Diagramación:  Jeannette Pazmiño

Supervisión editorial: Jaime Peña Novoa​

Lenguaje: Español

ISBN: 9978-80-566-4

mancha-roja.png
Reseñas

De esta vida y otros demonios ...

Martes, 1 de mayo de 2007

En verdad, la vida puede llegar a ser tan diferente a lo que se tiene pensado, que no vale la pena hacer planes a muy largo plazo. De eso se trata el libro que da título a este post, magistralmente escrito por la ecuatoriana (quiteña) Viviana Cordero. Es la historia de cuatro panas que se conocieron en su época de pelados y a quienes la vida les llevó por rumbos distintos que se cruzan nuevamente a raíz de la muerte de uno de ellos ... A mí, particularmente, el libro me sacó la madre, me hizo pensar en un montón de cosas de mi pasado y mi futuro, pero sobre todo, de mi presente, de las cosas que me resultan importantes, de todo lo que puede pasar al tomar una decisión, en fin ...


Yo creo que en ciertos momentos de mi vida me podría identificar con cualquiera de los protagonistas, es que tienen cosas que, en todo grupo de panas, alguien, en algún momento, encaja... En este momento en particular, soy quien menos quisiera ser, la clásica pana que tiene a un fulano (que es un hijuep ...) atravesado en el corazón y en el alma. En fin ...


De manera que aquí está.
Todo.
Y que sea lo que la vida quiera.

Leer publicación original aquí.

Raúl Pérez Torres

Cuarta edición El teatro de los monstruos

Y aquí hay personajes. Y están vivos, y están llenos de sangre, no de literatura. Ya se sabe que, en materia de literatura, la buena literatura es la que carece de literatura. Personajes desertores. Personajes ya del 2000, es decir, anónimos, desechables. Ciudades desechables, esperanzas desechables, utopías desechables, amores desechables. Ilusiones perdidas en una clase media perdida, media reaccionaria, media triste. Solo se puede superar la imitación (made in USA) o la fatalidad provinciana, mediante la crítica. Y criticar es también verse en el espejo y reventarse las espinillas.

​

En la cueva están los dueños de este círculo. No pueden salir de la cueva. No hay puertas, no hay ventanas, no habita la luz. A lo mejor suena un rock and roll tocado en el infierno, y Electra, ese vestigio de griega desdichada como la tragedia, está diciendo atropelladamente: siempre tengo miedo, siempre tengo frío. Siempre tengo frío, siempre tengo miedo. Raúl, Milena, Sinatra, el Galgo, filudas aristas de la noche, esperpentos de una danza casi macabra, títeres de un teatro de monstruos. Novela escrita con lo único que se puede escribir una novela: con sangre y llaga.

bottom of page